El Banco de España Autoriza a los Partidos a Crear sus Propias Criptomonedas para Gestionar Mejor su Corrupción

  • «Evita el rastro bancario con estilo»: los partidos celebran la llegada de sus nuevas monedas digitales de soborno
  • Del sobre en B hasta el blockchain: la corrupción política da el salto al siglo XXI con logos, whitepapers y merchandising oficial

Sé Cómplice y Comparte Nuestras Mentiras
Armando Copypaste


Madrid — En una medida sin precedentes, el Banco de España ha aprobado esta semana un polémico decreto-ley que permite a los partidos políticos crear y operar sus propias criptomonedas con el fin de «facilitar la gestión interna de sobresueldos, comisiones opacas y mordidas institucionales sin recurrir a métodos anticuados como el maletín de cuero o la cuenta en Suiza».

La decisión, que fue votada por aclamación en un desayuno privado entre banqueros, diputados y un narco colombiano que pasaba por allí, ha sido recibida con entusiasmo por toda la clase política, que ya trabaja en el lanzamiento de sus respectivas divisas digitales bajo la premisa de «modernizar la corrupción sin perder su esencia de toda la vida».

Cada partido, su criptomoneda

Según el informe técnico de la Comisión Nacional del CryptoSoborno (CONACRY), cada formación podrá acuñar su propia moneda, definir su algoritmo de opacidad y establecer un valor de intercambio que fluctúe según el escándalo de la semana. Estas son las propuestas iniciales:

  • PSOE: Lanzará la «Perrocoin», diseñada para «desaparecer de la blockchain cada vez que haya elecciones». La mejor amiga del militante socialista.
  • PP: Anuncia la «GürtelPay», una moneda con formato de sobre virtual, compatible con notarios afines y cajas B. Cada transacción lleva una bendición del Opus Dei y una excusa legal prediseñada.
  • VOX: Presenta la «Españacoin», con valor fijo basado en el precio del kilo de bandera. Incorpora una app para denunciar a tu vecino por «ser mal español» y otra para quemar cajeros por comunistas.
  • SUMAR: Lanza la «Yolaurio», una criptomoneda dividida en 43 submonedas, cada una con su propia asamblea. Se necesita un máster en física cuántica para hacer una compra y la wallet viene con función de autodestrucción feminista.
  • PODEMOS: Recupera el «AsambleaToken», una moneda que se aprueba a mano alzada (emoji permitido).
  • ERC: Introduce El «ProcésPay«, una criptomoneda que se bloquea en Madrid y se reactiva en Waterloo. Todas las transacciones están traducidas al catalán y la comisión se paga en urnas de plástico.
  • Junts: Propone la «Puigdemóntium», una divisa virtual que solo circula en Bruselas, con algoritmo diseñado por Carles Puigdemont desde su ático. Incluye NFT de maletas de huida.
  • PNV: Desarrolla el «Euzkoin», con minería autorizada solo en empresas vascas con más de tres generaciones de tradición en evasión fiscal. Lleva txakoli y boina de serie.
  • Ciudadanos: Apuesta por la «Patriopeseta«, una moneda que pierde valor cada vez que se intenta usar. No tiene blockchain porque el servidor se cerró en 2001. El logo está diseñado por un community manager freelance en paro.

Como era de esperar, Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que Madrid irá “por libre” en este terreno. La presidenta regional lanzará la «Cañacoin», una criptomoneda exclusiva de la Comunidad de Madrid cuyo valor se medirá en rondas de cañas y bocatas de calamares en la Plaza Mayor. “No necesito al Banco de España para modernizar la corrupción madrileña, ya tenemos nuestra propia tradición liberal de sobres y chanchullos gourmet”, declaró Ayuso mientras presentaba un whitepaper escrito en una servilleta de terraza. La moneda incluirá descuentos en menús del día, un algoritmo que penaliza el socialismo y un NFT con forma de tapa de tortilla sin cebolla.

Blockchain, pero con croquetas

«Esta iniciativa busca digitalizar la corrupción con transparencia opaca, eficacia burocrática y un poco de folklore institucional», afirmó el portavoz del Banco de España mientras brindaba con cava en un sobre térmico.

Los expertos advierten, sin embargo, que este nuevo ecosistema crypto podría provocar una inflación moral sin precedentes, además de abrir la puerta al blanqueo de conciencias mediante plataformas como “CriptoConcejalía” o “BitMordida”.

Por el momento, los partidos ya están trabajando en crear influencers de corrupción, y planean regalar a los afiliados más fieles monederos digitales con sus respectivos colores: rojo opaco, azul notarial, verde ultraderecha, y naranja irrelevante.

Desde Europa, la Comisión ha dicho que “vigilará la situación de lejos, como siempre”, mientras los ciudadanos, resignados, comienzan a aprender a invertir en sus propios verdugos digitales.


Aviso: Sátira 100%. Hechos 0%. Cualquier parecido con la realidad es un chiste. No es información, es humor. Ríe, duda y no pidas la factura. Si se parece a la realidad, es culpa de la realidad. Cualquier coincidencia es casualidad… o karma.


Categorías:
  • Política Ficción

¿QUE OPINAS DE NOSOTROS?


¿TE CAEMOS BIEN?
Deja un mensaje y dinos Cosas Bonitas