Tortilla de Patatas con Mortadela de Pistacho y Trufa: la Receta Que Dividió a España en Dos

  • Nació como una broma entre cuñados y terminó en la carta de un restaurante con estrella Michelin.
  • Los puristas lloran, los modernos aplauden, y la mortadela… sigue sin entender qué hace ahí.

Sé Cómplice y Comparte Nuestras Mentiras


No se sabe si fue un acto de genialidad culinaria o una venganza contra la cocina tradicional, pero lo cierto es que la tortilla de patatas con mortadela de pistacho y trufa ha llegado para quedarse. O para hacer que muchos abandonen el país. Esta receta, que ha sido descrita como “una coreografía entre el barroquismo italiano y la resaca castiza”, tiene su origen en una peña gastronómica de Leganés llamada “Los Guisanderos del Abismo”.

Según relatan sus fundadores, la receta nació durante una velada de excesos etílicos, una discusión sobre el “papel social de la proteína embutida” y un pack de mortadela a punto de caducar. “La inspiración vino como viene todo lo bueno: con hambre, pocas ganas de fregar y una botella de vermú abierta”, explica Damián Rufo, presidente vitalicio y autoproclamado chamán del grupo.

La primera versión incluía también galletas María, pero eso fue eliminado por “atentar contra los derechos humanos básicos”.


Ingredientes (para 4 personas o 2 muy confundidas):

  • 4 patatas medianas (variedad ‘Melancolía del Duero’, o la que tengas a mano)
  • 1 cebolla (opcional, pero juzgaremos si no la usas)
  • 6 huevos de gallina con estudios
  • 100 gramos de mortadela con pistacho (cuanto más industrial, mejor)
  • 10 gramos de trufa rallada (si no tienes, usa un perfume con olor a tierra)
  • Aceite de oliva virgen extra (o aceite del coche, si quieres experimentar)
  • Sal al gusto y al disgusto

Preparación:

  1. Pela y corta las patatas en láminas finas. Fríelas en abundante aceite, llorando un poco porque sabes que esto va a acabar mal. Añade la cebolla, porque aún te queda algo de dignidad.
  2. Mientras se fríen las patatas, bate los huevos con furia contenida. Añade la mortadela cortada en cubos pequeños, asegurándote de que cada uno contenga al menos un pistacho. Esto es fundamental para que la receta mantenga su “estructura narrativa”.
  3. Una vez las patatas estén blandas pero no deprimidas, escúrrelas y añádelas a la mezcla de huevos y mortadela. Aquí es donde puedes introducir la trufa rallada con delicadeza o directamente lanzarla como si fuera confeti. No hay reglas.
  4. Vierte la mezcla en una sartén caliente con un poco de aceite. Cocina a fuego medio, como quien se toma en serio esta receta.
  5. Cuando creas que está lista, da la vuelta con un plato o, si quieres subir el nivel, con un frisbee. Deja que se dore por el otro lado.
  6. Sirve caliente, tibia o fría. Da igual, porque nadie sabe cómo se come esto realmente.

Historia y controversia

La llegada de esta tortilla a los círculos gastronómicos de élite ha provocado reacciones encontradas. Ferran Adrià la ha descrito como “una provocación estética necesaria”. Su hermano Albert, más sincero, declaró: “Esto es una performance con colesterol”.

En cambio, la Asociación Nacional de la Tortilla Española Tradicional (ANTET) ha iniciado una campaña de desprestigio que incluye vídeos de señoras andaluzas gritando frente a supermercados que venden mortadela italiana. “Esto es una agresión directa a la patria”, dijo el portavoz entre sollozos.

A pesar de todo, el restaurante madrileño “Post-Gastro-Sado” la ha incluido en su carta como plato estrella bajo el nombre de Tortilla Nouveau Brutalista. Se sirve en un azulejo húmedo con luz tenue y se acompaña de una copa de vino que no se bebe, solo se huele.


Valor nutricional (según el horóscopo)

  • Calorías: muchas.
  • Proteínas: las justas.
  • Carisma: infinito.
  • Compatibilidad zodiacal: Piscis y gente sin miedo al ridículo.

Conclusión

La tortilla de patatas con mortadela de pistacho y trufa es, más que una receta, una declaración de guerra gastronómica. Un plato que no busca aprobación, sino reacción. Un acto culinario que, como el arte moderno, no siempre se entiende… pero nunca se olvida.


Aviso: Sátira 100%. Hechos 0%. Cualquier parecido con la realidad es un chiste. No es información, es humor. Ríe, duda y no pidas la factura. Si se parece a la realidad, es culpa de la realidad. Cualquier coincidencia es casualidad… o karma.


Categorías:
  • Fake Gourmet

¿QUE OPINAS DE NOSOTROS?


¿TE CAEMOS BIEN?
Deja un mensaje y dinos Cosas Bonitas