
Las Acciones de AnalPharma Se Disparan tras la Aprobación de su Revolucionario Medicamento Ventosan®
- El fármaco promete transformar el olor de las flatulencias en fragancias gourmet
- Wall Street huele la oportunidad, mientras los efectos secundarios causan estragos en la dignidad humana

Madrid / Nueva York. Las acciones de la farmacéutica AnalPharma registraron este lunes un espectacular aumento del 740% en la Bolsa de Nueva York tras conocerse la aprobación, por parte de la Agencia Global de Regulación Farmacéutica (AGREFAR), de su nuevo y polémico medicamento: Ventosan®, una cápsula de administración oral que promete cambiar el olor de las flatulencias por «fragancias agradables, sofisticadas y discretamente exóticas», según el comunicado oficial.
Con más de 13 años de investigación detrás (la mayoría dedicada a encontrar voluntarios dispuestos a pasar seis meses en una cámara hermética), Ventosan® ha sido aclamado por inversores como «el nuevo oro intestinal». El producto se presenta como una solución definitiva a uno de los últimos tabúes de la humanidad: el olor a pedo.
De metano a macaron
«Queremos revolucionar la relación del ser humano con su aparato digestivo», declaró entusiasmado el CEO de AnalPharma, León D. Sifón, durante la rueda de prensa. «Ventosan® transforma la composición volátil del gas intestinal para generar notas olfativas inspiradas en perfumes de autor: lavanda de la Provenza, canela de Sri Lanka, mojito cubano y nuestra edición limitada: carajillo de afterwork.»
Los consumidores podrán elegir entre distintos «packs aromáticos», aunque los ensayos clínicos revelan que el 17% de los pacientes desarrollaron un fenómeno descrito por la farmacéutica como «emisión compulsiva de acordes nasales incompatibles», provocando flatulencias con aromas intermitentes de queso viejo y gasolina sin plomo.
Ensayos clínicos o broma escatológica
Los ensayos de Fase III, realizados en colaboración con el Instituto Nacional del Olfato y la Desesperación, fueron calificados por los comités de ética como «científicamente ambiguos pero sorprendentemente entretenidos».
Entre los participantes, un 24% reportó efectos secundarios menores como distorsión olfativa (oler a jazmín durante una discusión), y un 9% desarrolló flatulencias polifónicas, fenómeno por el cual los gases adquirían melodías reconocibles, como «Aserejé» o el opening de «Juego de Tronos».
Uno de los voluntarios, que ha solicitado anonimato, declaró: “Después de la tercera semana, cada vez que me tiraba uno olía a brunch. Me gustaba al principio, pero luego empecé a tener hambre cada vez que iba al baño”.
Fiebre bursátil con aroma a eucalipto
La fiebre por Ventosan® ha provocado una oleada de inversiones especulativas. El fondo de riesgo Flatulence Capital Partners ha adquirido el 19% de las acciones de AnalPharma, mientras analistas de JP Morgan reconocen que «nunca habíamos olido algo así».
Los mercados asiáticos también reaccionaron con euforia: en la Bolsa de Tokio, las acciones de fabricantes de ambientadores cayeron un 40%, mientras que empresas de velas aromáticas artesanales denuncian que el medicamento es «competencia desleal intestinal».
Inquietudes sociales y dilemas éticos
Aunque el producto aún no ha llegado a las farmacias, ya ha generado debate en redes sociales. El hashtag #YoPedoNatural se ha viralizado entre colectivos que defienden la autenticidad olfativa como forma de resistencia cultural. Por su parte, asociaciones de someliers temen que los aromas artificiales interfieran con las catas de vino y embutido.
El bioeticista francés Gérard Peuvrel cuestionó el impacto del producto en la identidad personal: “Si ya no puedes olerte, ¿cómo sabes que sigues siendo tú? El pedo es memoria corporal. Es historia. Es clase social”.
Futuro incierto y próximo lanzamiento
AnalPharma ha anunciado que lanzará una segunda versión de Ventosan® en 2026 con control vía app, para elegir fragancia según el estado de ánimo. También trabajan en un parche transdérmico que permitiría a los usuarios emitir notas olfativas sin necesidad de ingerir nada, “solo por el placer de perfumar el ambiente con autoridad”.
Mientras tanto, Ventosan® ya ha sido aprobado en 28 países y comenzará a distribuirse en farmacias bajo prescripción médica. El prospecto incluye, entre otros, los siguientes efectos secundarios posibles: aromas imposibles de identificar, comportamiento narcisista con tendencia a olerse el trasero en público, y en casos extremos, ruptura de relaciones por incompatibilidad aromática.
El mercado, sin embargo, no duda: huele a dinero.
Categorías:
- Dinero Manda