En 2030 Dentro de Ciudades, el Único Vehículo Permitido Será el Andador de los Abuelos

  • España aprueba el plan “Emisiones Cero Cero”: ni humos, ni prisas, ni dignidad aerodinámica.
  • Los transportistas deberán empujar sus propios camiones convertidos en carritos tipo jinrikisha. “Somos sostenibles, pero nos duelen los glúteos”, declaran.

Sé Cómplice y Comparte Nuestras Mentiras


El Gobierno ha presentado el Plan Paso a Paso 2030, también conocido como “Emisiones Cero Cero”, porque, según la ministra de Movilidad Lenta, “ya no basta con no contaminar: hay que no moverse directamente”.
La medida estrella: dentro de las ciudades, solo podrá circular el andador de los abuelos. Se elimina así el coche, la moto, el patinete, la bicicleta y la dignidad del ciudadano apresurado.

El nuevo modelo de movilidad promete un aire más limpio, calles más tranquilas y una población con pantorrillas de acero inoxidable. “España será el primer país con movilidad neutra en carbono y en autoestima”, proclamó la ministra, luciendo un broche con forma de pastilla de Voltadol.

“Emisiones Cero Cero”: cuando cero ya era demasiado

El plan “Emisiones Cero Cero” es una evolución del clásico concepto de sostenibilidad. “No es suficiente tener cero emisiones, queremos ir más allá: emisiones menos uno”, explicó un portavoz del ministerio mientras plantaba un geranio en el tubo de escape de un Seat Panda.
Los vehículos eléctricos, por muy silenciosos que sean, serán considerados contaminantes por “vibración psicológica”. Solo se permitirá desplazarse mediante energía geriátrica: bipedestación asistida y ligera queja articular.

Las ciudades se llenarán de “zonas de reposo compulsivo”, donde los ciudadanos podrán descansar, tomar el pulso o simplemente recordar por qué salieron de casa. Los semáforos tendrán tres colores: verde, ámbar y “ya si eso”.

El transporte de mercancías: del camión al carrito de abuela

El sector del transporte no ha quedado fuera de esta epopeya del absurdo. A partir de 2030, los camioneros deberán reconvertirse en transportistas a tracción humana, arrastrando sus propios carritos en estilo jinrikisha japonés.
El Gobierno asegura que esta medida reducirá drásticamente las emisiones y aumentará el tono muscular de los repartidores. “El futuro del transporte es el glúteo sostenible”, declaró el Secretario de Estado de Logística Lenta mientras tiraba de un carrito de Amazon con lágrimas y orgullo.

Las empresas ya preparan modelos de carga adaptados:

  • El Jinri-Kisha XXL: con ruedas blandas y asiento de reflexión.
  • El Furgón del Silencio: 100% biodegradable, fabricado con pan duro y remordimiento.
  • El Repartidor Zen: sin frenos, sin destino, sin esperanza.

La patronal del sector, resignada, ha solicitado que los transportistas puedan al menos usar bastones telescópicos “para empujar mejor los lunes”.

Abuelos al volante (de su propio andador)

Las asociaciones de mayores celebran la medida como una victoria generacional. “Nos quitaron el carnet, pero no el orgullo”, afirma Mercedes Chacón, 84 años, campeona nacional de marcha andadora con cesta.
En los parques ya se ven andadores tuneados con luces LED, porta-termos, GPS que siempre dice “gira cuando te apetezca” y bocinas que tosen en Fa menor.

El Gobierno estudia subvenciones para los modelos híbridos: mitad andador, mitad carrito de la compra. “Con eso y un poco de caldo, te plantas en la panadería como un misil”, presume un usuario pionero.

Las ciudades del futuro: lentas, blandas y sin sentido

Urbanismo ha anunciado la creación de los Carriles Blandos, pavimentados con suela de zapatilla y delimitados por setos que murmuran refranes. Habrá bancos cada 5 metros, dispensadores de agua con gas y estaciones de cambio de pilas auditivas.

Las cámaras de tráfico serán reemplazadas por voluntarios con prismáticos y termómetro de axila, y los agentes municipales circularán en andadores oficiales con sirena de carrillón.
“Queremos una movilidad humana, literal”, explica un concejal mientras enseña orgulloso el radar de velocidad máxima que pita si alguien bosteza corriendo.

Europa aplaude, los jóvenes lloran

Desde Bruselas, un portavoz elogió la medida calificándola como “la primera política de movilidad que reduce el PIB y el estrés al mismo tiempo”. Los jóvenes, en cambio, se muestran desolados: sin patinetes, sin coches, y con la obligación de llegar tarde a todo sin culpa.
“Nos están robando la ansiedad”, se queja una influencer entre suspiros y filtros sepia.

Conclusión: España, pionera en el arte de no llegar

El Plan Emisiones Cero Cero promete transformar las ciudades en un paraíso de calma geriátrica, donde el tráfico fluye a ritmo de conversación lenta y las bocinas son recuerdos del pasado.
Como dijo una abuela en la presentación del decreto, mientras sacaba un churro del bolsillo del abrigo:

“Hijo, si el futuro es tan tranquilo como dicen… que empiece ya la siesta.”


Aviso: Sátira 100%. Hechos 0%. Cualquier parecido con la realidad es un chiste. No es información, es humor. Ríe, duda y no pidas la factura. Si se parece a la realidad, es culpa de la realidad. Cualquier coincidencia es casualidad… o karma.


Categorías:
  • Dinero Manda

¿QUE OPINAS DE NOSOTROS?


¿TE CAEMOS BIEN?
Deja un mensaje y dinos Cosas Bonitas