
La Nasa Comprará Trajes Espaciales ‘Kalenji’ a Decathlon para Salidas Espaciales
- Los nuevos “K‑Space Runner” permiten saltar como en la Luna… o correr como si fueses un maratoniano bajo gravedad cero.
- ¿Presupuesto ajustado o experimento audaz? La NASA apuesta por el diseño del corredor amateur para conquistar el espacio.

La NASA ha anunciado hoy —con un temblor mediático que ha dejado pálidos a los proveedores habituales de tecnología aeroespacial— su decisión de adquirir un lote completo de trajes de salida extravehicular diseñados por la marca Kalenji, habitualmente conocida por sus equipaciones de running. Según fuentes internas del programa lunar Artemis, el nuevo modelo “K‑Space Runner XS‑LX” será utilizado tanto para la estación lunar Gateway como para misiones de exploración planetaria de bajo coste.
¿Por qué la NASA se decanta por Kalenji?
Más allá del precio ajustado (fuentes no oficiales apuntan a una fracción del coste habitual en trajes EVA), la NASA justifica la elección por varias características que —si bien risibles a primera vista— han sido presentadas como innovaciones disruptivas en el escenario espacial:
- Modo “Sprint Moon” integrado: Este nuevo traje permite al astronauta realizar una «salida rápida» de hasta 200 m de recorrido con asistencia de resortes integrados en las rodillas del equipamiento. Ideado originalmente para mejorar el desgaste en maratones, ha sido adaptado para la baja gravedad lunar y empujado como solución para reducir el tiempo de “paseo” en el satélite.
- Tela “Respira‑ Aire‑Oxígeno” reutilizable: Kalenji, en colaboración con Decathlon TechLabs, ha reutilizado tejidos pensados para el sudor intenso en pruebas de running para absorber CO₂ residual dentro del casco y favorecer la ventilación interna. La NASA menciona que “los corredores sudan, los astronautas también — solo que en el vacío”.
- Bolsillos de gel energético adaptados al espacio: Los paneles exteriores del traje contienen bolsillos diseñados originalmente para geles de carbohidratos, ahora reconvertidos para contener “micro‑capsulas de radiación” que alertan al astronauta si la dosis recibida supera el límite doméstico. Un uso bastante más serio del que imaginaría un aficionado al running.
- Sistema de ajuste “On‑the‑fly”: Inspirado en zapatillas de running de Kalenji, el traje incorpora una correa micrométrica que permite el ajuste de la presión interna según altitud lunar o nivel de fatiga. En teoría, los astronautas pueden “tensar los cordones” de todo el traje mientras circulan por la superficie lunar.
- Reflectividad multicolor “High‑Vis Traction”: Gracias a la estética low‑cost de Kalenji que apuesta por colores llamativos, la NASA considera que la alta visibilidad del traje permitirá un mejor seguimiento por satélite y cámaras de apoyo. El verde‑neón Kalenji se convierte en un distintivo espacial.
Reacciones y contexto crítico
Expertos en tecnología espacial han burlado la elección: “¿Realmente vamos a correr maratones lunares con trajes de running adaptados?”, preguntaba un ingeniero veterano de vuelos extravehiculares. Por su parte, Decathlon ha aprovechado el anuncio para publicar un vídeo promocional de “astronautas‑runners” trotando en simulador de gravedad cero, confirmando que, por lo menos, parte del marketing está listo.
En redes sociales, la reacción ha sido mixta. Algunos corredores entusiastas celebran que su equipamiento terrestre tenga una ruta prometedora hacia la estratosfera. Otros afirman que “esto es una solución económica para un problema serio” y se preguntan por la fiabilidad a largo plazo frente a los trajes tradicionales de cientos de millones de dólares.
¿Qué implica para el futuro?
La operación marca un cambio simbólico en la estrategia de la NASA: externalizar algunos componentes del traje espacial hacia marcas de consumo masivo. Si el experimento resulta exitoso, podríamos ver en un futuro próximos modelos “turismo espacial” Kalenji, con lo que la línea entre equipamiento deportivo y tecnología aeroespacial se difuminaría notablemente.
En definitiva, si bien la idea de un astronauta saliendo de la base lunar enfundado en un traje que podrías encontrar en la sección de running de Decathlon parece sacada de un sketch, la NASA apuesta por lo inesperado: funcionalidad, economía y un toque de irreverencia para conquistar el espacio… o al menos, intentarlo.
Categorías:
- Wi-Fi en Vena
- Sociedad en Ruinas


