
El Juego del Curriculum. Fakeflix Apuesta Fuerte en el Territorio de Recursos Humanos
- “Solo puede quedar uno con máster, inglés fluido y disponibilidad emocional para ser explotado”
- Los concursantes deben sobrevivir a pruebas como “La Dinámica de Grupo en Llamas” o “La Entrevista con el Psicópata de RRHH”

El Juego del Curriculum, la nueva serie estrella de Fakeflix, es la versión distópica y perfectamente realista del mercado laboral contemporáneo. Un reality drama de alta tensión emocional, cargado de desesperación, marketing personal y mucho, muchísimo coaching. La plataforma ha apostado por una producción a medio camino entre Los Juegos del Hambre, El Método Grönholm y una sesión de team building organizada por un coach con burnout.
La premisa es simple y perversa: 500 aspirantes a un único puesto de trabajo en una empresa que no existe. Pero eso no se lo dicen hasta el capítulo final.
Una carnicería laboral retransmitida en 4K
El plató, una mezcla entre coworking nórdico y campo de concentración emocional, está dividido en módulos con nombres tan inspiradores como “Zona de Proactividad”, “Pasillo de los Soft Skills” o “Sala de Feedback Constructivo”. Aquí, los candidatos deben enfrentarse a desafíos diseñados por un equipo de sádicos pedagógicos con másteres en pedagogía inversa y violencia pasiva.
En el primer episodio, los concursantes deben sobrevivir a “La Dinámica de Grupo en Llamas”, donde se simula una reunión de brainstorming mientras el suelo se calienta progresivamente y deben fingir entusiasmo por ideas horribles como “vender seguros a bebés” o “crear una app para despedir gente por emojis”.
Más adelante, llega “El Escape Room del CV”, una prueba donde deben escapar de una sala en la que cada pared está cubierta con mentiras de su propio currículum. La única salida es confesar en voz alta cuántas veces han dicho que tienen “nivel medio de Excel” sin saber hacer una tabla dinámica.
Uno de los momentos más comentados en redes ha sido el juego “Entrevista con el Psicópata”, donde los candidatos son interrogados durante tres horas por un supuesto jefe de RRHH que habla en preguntas retóricas y frases motivacionales vacías como: “¿Dónde te ves en cinco años si no sabes dónde estás ahora mismo?”.

Capitalismo emocional y otros deportes extremos
La serie navega con soltura entre la comedia cruel y el thriller psicológico. En el episodio 4, titulado “Afterwork Forzoso”, los candidatos son obligados a beber hasta perder el habla con su propio evaluador mientras mantienen la sonrisa, la compostura y la voluntad de vivir. Quien vomita, queda eliminado. Quien llora, asciende.
Uno de los momentos más inquietantes llega en el episodio 6, donde los cinco finalistas deben pasar 24 horas encerrados con un headhunter que solo se comunica a través de metáforas de LinkedIn y frases del tipo “sé tu marca” o “el fracaso es una fase del éxito”.
Los guionistas no han escatimado en la crítica despiadada al modelo de empleabilidad actual. El momento cumbre llega cuando, tras superar todas las pruebas, el ganador recibe una oferta laboral de 16.000 euros anuales “con posibilidad de crecimiento” y un pack de bienvenida con tazas motivacionales y una suscripción a Domestika.
Un espejo deformado, pero no tanto
“El Juego del Curriculum” no es una sátira del futuro. Es el presente con más neones y algo de música de suspense. Fakeflix ha conseguido capturar el terror cotidiano de buscar empleo y lo ha convertido en entretenimiento premium.
Lo peor (o lo mejor): ya se rumorea una segunda temporada con prácticas no remuneradas, contratos por puntos y una colaboración especial con Hacienda.