Debate en Francia sobre si Deben Forzar Más su Acento. O Siguen Hablando Mal Como Hasta Ahora

  • La Academia Fransesa sugiere añadir más guturales por decreto. El gobierno responde: «No tan rápido, Jean-Claude».
  • Tensiones lingüísticas al rojo vivo: los franceses se dividen entre dejar el acento como Dios lo parió o forzarlo hasta sonar como pato asmático.

Sé Cómplice y Comparte Nuestras Mentiras


Intentad leer este artículo con acento fransés

París, 16 de agosto de 2025. Francia vive una de sus crisis identitarias más surrealistas desde la invención del foie gras vegano. Un debate nacional ha estallado en torno a una cuestión que divide a barrios, familias e incluso matrimonios: ¿deben los franceses forzar aún más su acento al hablar, o es momento de relajarse y dejar que las vocales respiren?

La polémica comenzó cuando la Académie Française, ese consejo de sabios octogenarios cuya única misión parece ser preservar la lengua de cualquier influencia extranjera o humana, propuso una “actualización fonética obligatoria”. La propuesta sugiere que los franceses adopten una pronunciación más intensa y gutural en todas las interacciones formales, “para reforzar la identidad sonora nacional frente al imperialismo auditivo del inglés”.

Según el informe, en cafés parisinos se ha detectado una creciente “suavización vocálica”, en la que frases como “bonjour” se pronuncian de forma demasiado comprensible. “Si podemos entender a un francés sin subtítulos, estamos perdiendo la batalla cultural”, advirtió Pierre-Louis Maladroit, portavoz de la academia.

Macron se niega a carraspear por decreto

El presidente Emmanuel Macron ha respondido con tibieza, asegurando que “el acento no puede imponerse por ley, salvo en campañas electorales”. En un discurso televisado, se le escuchó pronunciar las palabras “liberté, égalité, gutturalité”, lo que generó confusión y una cadena de memes donde se le representaba como un ganso de ópera.

Desde el ministerio de Cultura, sin embargo, apoyan la medida. Su titular, Fabienne Gargouille, asegura que “el acento francés es una forma de resistencia sonora. Si no forzamos el acento, ¿quién lo hará? ¿los belgas?”.


Ya es Suficiente o te harás daño. lee normal por el bien de tu salud mental

Francia rural ya lo aplica: escupitajos por patriotismo

En el interior del país, donde la resistencia a cualquier forma de cambio es un deporte olímpico, varias comunas han comenzado a implementar la reforma de forma extraoficial. En pueblos como Saint-Gargouillis-sur-Vapeur, los maestros enseñan a los niños a roncar la “R” desde los tres años y a rechazar cualquier vocal que no suene herida.

Un alcalde del suroeste ha ido más lejos y ha prohibido el uso del inglés en público, salvo para insultar turistas. “Aquí no decimos ‘cheese’, decimos ‘fromaaaaaage’, con dolor y orgullo”, declaró mientras expulsaba una nube de saliva tricolor.

La juventud responde con sarcasmo nasal

Mientras tanto, los jóvenes franceses han reaccionado con la habitual mezcla de apatía y superioridad existencial. En TikTok, el reto “#AccentExtrem” se ha vuelto viral, donde adolescentes compiten por ver quién pronuncia “croissant” de forma más incomprensible. El ganador de esta semana simplemente emitió un sonido parecido a un frenazo de tren húmedo, acompañado de una mirada condescendiente.

Europa observa confundida y ligeramente excitada

Desde Alemania, la canciller declaró: “No entendemos de qué hablan, pero suena muy convincente”. En España, Pedro Sánchez intentó imitar el acento francés en una rueda de prensa y tuvo que ser hidratado por dos enfermeros y un somelier.

Bruselas aún no ha emitido un comunicado oficial, aunque se rumorea que podría proponer una “armonización fonética europea”, lo cual ya ha provocado cinco manifestaciones espontáneas en Lyon, dos incendios en Marsella y un duelo de clarinetes en Estrasburgo.

Francia está en una encrucijada fonética. O se entrega a una guturalidad gloriosa que haga sangrar los tímpanos del mundo, o acepta que, a veces, menos es más. De momento, la batalla continúa, palabra a palabra, suspiro a suspiro, carraspeo a carraspeo.


Categorías:

Publicaciones Similares