KITT-e, Acelera: El Coche Fantástico Se Hace Patinete y Pierde Toda la Dignidad

  • Ahora con menos cilindrada y más autoflagelación nostálgica
  • El Coche Fantástico cambia motor por batería y testosterona por artrosis

Sé Cómplice y Comparte Nuestras Mentiras


Fakeflix ha anunciado el lanzamiento de El Patinete Fantástico, una reinterpretación generacional del clásico televisivo El Coche Fantástico, esta vez adaptado a los nuevos tiempos de movilidad sostenible, nostalgia sin filtro y riesgo constante de atropellar a un turista.

El protagonista, Miguel Hasselhoff, es un boomer que tras vender su startup de mantenimiento de faxes, decide combatir el crimen urbano sobre un patinete eléctrico dotado de inteligencia artificial. Su nuevo compañero es KITT-e, un modelo de alta gama con luces LED frontales inspiradas en el coche original, pero con menos potencia y más pitidos ridículos.

«No queríamos simplemente rehacer la serie, sino adaptarla a un mundo donde los villanos no llevan pistola, sino auriculares de cancelación de ruido», explica Chus Villacampa, productor ejecutivo y exmonitor de spinning.

En esta versión, KITT-e puede alcanzar velocidades de hasta 25 km/h (en bajada), esquivar bolardos de jardineras municipales y detectar ironía en las conversaciones humanas. Está fabricado con materiales reciclables y trae una voz sintética basada en Constantino Romero si hubiera pasado por un filtro de TikTok.

Miguel, por su parte, patrulla la ciudad vestido de cuero vegano y casco homologado, combatiendo amenazas contemporáneas como grafiteros con TFG en Bellas Artes, influencers que bloquean pasos de cebra para grabar reels, y adolescentes que cruzan semáforos mirando su reflejo en la pantalla.

Cada episodio comienza con una persecución en carril bici, una secuencia de carga de batería en una cafetería ecológica, y un momento de reflexión en el que KITT-e recita frases de Paulo Coelho al detectar niveles altos de ansiedad en Miguel. El episodio piloto, Skaters del Mal, incluye una pelea a base de insultos pasivo-agresivos y un derrape accidental en una zona peatonal.

«La serie no es solo acción, es también una crónica de cómo las ciudades se han convertido en parques temáticos para adultos en crisis», afirma la crítica cultural Lola Sabater, antes de ser multada por circular sin timbre.

El guion mezcla elementos de thriller urbano con comedia existencial. Hay cameos de figuras relevantes como Joaquín Reyes haciendo de patrullero de movilidad y Leticia Sabater interpretándose a sí misma en una escena de karaoke involuntario.

En redes, el avance de la serie ha generado reacciones mixtas: mientras los boomers se emocionan al ver la luz roja frontal mítica en un patinete con ruedas de 12 pulgadas, la Generación Z se pregunta si todo esto no es una campaña de seguros disfrazada de contenido.

El merchandising incluirá timbres parlantes con frases icónicas como «No hay tiempo, Miguel» y mochilas con puerto USB y compartimento secreto para crema antiinflamatoria. Fakeflix espera conquistar el nicho entre la nostalgia vintage y el miedo al transporte público.

El estreno está previsto para septiembre, justo cuando todos los que compraron un patinete en verano descubren que no hay espacio para circular en la ciudad sin ser insultados.


Aviso: Sátira 100%. Hechos 0%. Cualquier parecido con la realidad es un chiste. No es información, es humor. Ríe, duda y no pidas la factura. Si se parece a la realidad, es culpa de la realidad. Cualquier coincidencia es casualidad… o karma.


Categorías:

¿QUE OPINAS DE NOSOTROS?


¿TE CAEMOS BIEN?
Deja un mensaje y dinos Cosas Bonitas