En su Afán por Bloquear Webs Ilegales o Sospechosas, La Liga Bloquea el VAR por Error

  • Miles de árbitros desconcertados empiezan a decidir penaltis consultando horóscopos y preguntando al público
  • «El VAR tenía demasiadas visitas para ser legal», afirma un portavoz que ahora vigila también Wikipedia y la web de Renfe

Sé Cómplice y Comparte Nuestras Mentiras


En un giro tecnológico tan surrealista como burocrático, La Liga ha bloqueado accidentalmente el acceso al sistema de videoarbitraje (VAR) tras intensificar su campaña contra webs sospechosas de ofrecer fútbol pirata, enlaces sospechosos o, simplemente, existir.

Según fuentes internas, el software de filtrado usado por La Liga para «limpiar la red» decidió que el dominio del VAR —gestionado desde un servidor en Luxemburgo y con un nombre que contenía una ‘v’ y una ‘a’ juntas— cumplía todos los criterios para ser considerado «potencialmente ilegal, claramente molesto y con muchas letras raras».

Desde el pasado domingo, ningún árbitro en Primera División ha podido acceder a las repeticiones, generando situaciones de caos absoluto y decisiones tomadas al más puro estilo chamánico: a ojo, por intuición o, en el caso de algunos colegiados, lanzando una moneda al aire traída expresamente desde Qatar.

“Bloqueamos antes de investigar. Es más rápido”

La Liga ha defendido su estrategia con argumentos que no han convencido ni a los monitores de línea. “Si una web tiene muchas visitas, seguramente sea ilegal. Nadie visita cosas legales”, explicó en rueda de prensa el responsable de ciberseguridad, cuyo currículum consiste en haber borrado sin querer la calculadora del móvil y acusar a su tostadora de espionaje.

El sistema de filtrado, gestionado por un algoritmo llamado “Patricio”, ya había generado polémicas anteriores al bloquear la web de un colegio por tener la palabra “balón” en su dirección, y clausurar temporalmente Wikipedia por “exceso de enlaces internos”. El incidente con el VAR, sin embargo, ha rebasado los límites del disparate.

Árbitros: tarot, Google Maps y audiencias en directo

Con el VAR fuera de servicio, el cuerpo arbitral se ha visto obligado a reinventar sus métodos de análisis. En el partido entre el Betis y el Celta, el colegiado pidió un momento de silencio para “consultar el karma del estadio”. En otro encuentro, el árbitro usó una app de predicción de sueños para determinar si una entrada era roja o “solo amarilla con vibraciones chungas”.

“Vi que el delantero del Getafe estaba en línea… con Júpiter”, declaró un árbitro entre sahumerios y un vaso de kombucha.

Mientras tanto, los comentaristas se dividen entre la nostalgia y el terror. “Esto es como volver a los 90, cuando un penalti era solo una intuición compartida entre el árbitro y el universo”, afirmaba un exjugador con mirada perdida y voz temblorosa.

Futuro: Palomas mensajeras y réplicas con muñecos

La Liga ha anunciado soluciones «tecnológicamente innovadoras», como reemplazar las repeticiones por recreaciones con muñecos de plastilina o pruebas de interpretación en directo. “El delantero fingió. Lo sé porque parpadeó raro”, dijo un asistente de línea adiestrado en lenguaje corporal por una coach de TikTok.

Mientras tanto, los clubes han empezado a crear sus propias redes clandestinas de VAR. “Tenemos una GoPro pegada al larguero y un primo que estudió imagen y sonido”, confiesa un técnico del Rayo Vallecano que prefiere permanecer en el anonimato para no ser bloqueado.

Críticas y memes sin parar

Las redes sociales —todavía no bloqueadas al cierre de esta edición— se han inundado de vídeos, memes y peticiones para que La Liga “deje de comportarse como un antivirus con resaca”. Algunas cuentas ya informan de que el siguiente paso es bloquear el marcador, “porque altera emocionalmente a los espectadores”.

Al cierre de esta edición, el dominio de la página oficial de La Liga también ha sido bloqueado por su propio sistema, lo que ha sido interpretado por muchos como una victoria parcial de la lógica.


Aviso: Sátira 100%. Hechos 0%. Cualquier parecido con la realidad es un chiste. No es información, es humor. Ríe, duda y no pidas la factura. Si se parece a la realidad, es culpa de la realidad. Cualquier coincidencia es casualidad… o karma.


¿QUE OPINAS DE NOSOTROS?


¿TE CAEMOS BIEN?
Deja un mensaje y dinos Cosas Bonitas