
La DGT Confirma Que en 2026 las Señales de Tráfico Serán Meras Sugerencias
- En 2026, la DGT convertirá todas las señales de tráfico en simples recomendaciones, con mensajes “emocionalmente inclusivos” como «Velocidad: lo que sientas en el corazón» o «Gira si te apetece».
- La medida busca reconciliar a los “Fórmula 1 de barrio” y a los “venerables pilotos de procesión”, reconociendo que, con o sin normas, ambos ya conducen como les da la gana.

En una rueda de prensa que ha dejado boquiabierto al país —o, al menos, a los que no iban mirando el móvil al volante—, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que, a partir del 1 de enero de 2026, todas las señales de tráfico dejarán de ser de obligado cumplimiento y pasarán a ser “meros consejos orientativos para gente con ganas de convivir en paz”.
“Llevamos décadas intentando que la gente respete los límites de velocidad, y lo único que hemos conseguido es que las multas financien la máquina de café de la sede central”, declaró sonriente el nuevo portavoz de la DGT, Narciso Pedales, mientras mostraba la maqueta de una señal de STOP con el subtítulo «Solo si te apetece».
La medida, según el organismo, busca “adaptarse a la realidad social” y reconocer que en las carreteras conviven dos tribus irreconciliables:
Los venerables pilotos de procesión, ancianos con reflejos tan lentos que necesitan tres capítulos de telenovela para reaccionar a un semáforo en verde.
Los Fórmula 1 de barrio, capaces de adelantar a un rayo y que consideran que la señal de 120 km/h es solo un reto personal a superar.
El Infierno del Carril Derecho
Los primeros, armados con coches que parecen tener más caballos que neuronas al volante, han celebrado la noticia: “Por fin nos van a dejar vivir. Yo en la autopista me pongo a 180 y todavía me parece que voy tarde a mi vida”, afirmó un conductor entrevistado en un área de servicio mientras repostaba un café doble en vena.
Por su parte, los segundos —entre los que abundan conductores que consideran el intermitente un accesorio decorativo— ven la reforma como una liberación espiritual: “Yo ya iba a 40 en la autovía por precaución, ahora al menos no me sentiré juzgado… salvo por las piedras que me lancen”, confesó Don Prudencio, de 87 años, cuya Renault Express lleva en el parabrisas una pegatina que reza «Mi otro coche es un ataúd».
Nueva señalización adaptada
La DGT planea reemplazar la actual señalización por diseños “emocionalmente inclusivos”. Las prohibiciones se sustituirán por mensajes más amables como:
- «Gira si te apetece» en lugar de la flecha obligatoria.
- «Cuidado, puede haber curvas o puede que la carretera esté aburrida» para los avisos de peligro.
- «Velocidad recomendada: ¿has probado disfrutar del paisaje?» para las rectas.
Incluso se baraja una señal especial para ancianos que circulan a ritmo de romería: una sillita de mimbre sobre fondo amarillo, indicando “Zona de conducción contemplativa”.
Conclusión Editorial
España se adentra así en una nueva era vial donde la norma no es la ley, sino la emoción. Y aunque la DGT insiste en que “confiar en el sentido común de los conductores” es el futuro, muchos recuerdan que este es el mismo sentido común que aparca en doble fila “solo un minuto” para comprar el pan.
Los Expertos se Dividen
El Colegio Oficial de Psicólogos de Carreteras (una entidad recién creada para la ocasión) asegura que esta nueva filosofía “reducirá el estrés de los conductores, pues nada genera más ansiedad que sentir que alguien va a 50 cuando tú vas a 120… o viceversa”.
Sin embargo, asociaciones de víctimas de accidentes han advertido que la medida podría disparar las cifras de siniestralidad: “Si ya con normas la gente conduce como si le persiguiera Hacienda, imagínate sin normas”, lamentó su portavoz.
La policía también se adapta
Los agentes de tráfico recibirán formación en “negociación emocional” para convencer a los infractores de que moderen su conducta. Ya no habrá multas, sino “cartas de reflexión” enviadas al domicilio, acompañadas de una infusión relajante.
“Si un chaval va a 200, no le vamos a sancionar, le vamos a preguntar si todo bien en casa, si necesita un abrazo… o un circuito privado para soltar adrenalina”, explicó Pedales.
Reacción social
En redes sociales, el debate arde más que un motor sin aceite. Unos aplauden el fin del “estado policial del asfalto” y otros temen que la autopista A-6 acabe convertida en un Mario Kart con jubilados yendo a 30 y conductores de BMW intentando saltar por encima.
Mientras tanto, las autoescuelas ya han adaptado sus temarios: el nuevo examen teórico incluirá preguntas como “¿Qué haría usted si ve un paso de peatones?” con opciones que van desde “Frenar” hasta “Acelerar para que no esperen mucho”.