Científicos de Huelva Cultivan un Híbrido entre Fresa y Alcachofa: La Fresachofa

  • “Dulce por fuera, amarga por dentro”, aseguran los primeros catadores voluntarios
  • España se adelanta a la ciencia ficción con un vegetal que confunde a niños, chefs y nutricionistas por igual
  • Llamarlo Alcafresa hubiera sonado demasiado artificial

Sé Cómplice y Comparte Nuestras Mentiras


Lo que empezó como una broma entre pasillos del Instituto Agroalimentario de Huelva ha terminado germinando —literalmente— en la creación más desconcertante de la biotecnología vegetal moderna: la Fresachofa, un híbrido entre fresa silvestre y alcachofa morada que ya ha sido patentado bajo la categoría de “fructocinio comestible de confusión moderada”.

“Queríamos explorar nuevas formas de optimizar el uso del suelo y, de paso, vengarnos de la gastronomía molecular”, afirma el doctor Anselmo Rojas, líder del proyecto y reputado enemigo de la ensalada César. Según Rojas, la Fresachofa nació del cruce forzado entre dos especies que “nunca debieron conocerse”, pero que ahora conviven en un solo tallo con resultados que “oscilan entre el milagro culinario y la blasfemia hortícola”.

Un Tomaco a la española

La comunidad científica no ha tardado en señalar el paralelismo con el legendario “Tomaco”, aquel híbrido entre tomate y tabaco que Homer Simpson cultivó en su granja tras exponerse a radiación nuclear. “Nos inspiró profundamente”, admite la doctora Leire Méndez, especialista en injertos imposibles. “Aunque claro, lo nuestro no tiene nicotina… todavía”.

La Fresachofa ha sido descrita como “una fruta con cuerpo de armadillo y alma de lágrima”. Su textura mezcla el crocante de la alcachofa con el dulzor empalagoso de una fresa pasada. Su olor ha sido comparado con “una boda en una conservera” y su sabor ha provocado reacciones físicas ambiguas: algunos la escupen, otros lloran, y un agricultor de Moguer asegura que la Fresachofa le hizo “recordar su infancia en el franquismo”.

La ciencia no se detiene

Impulsados por este éxito biofrankensteiniano, los laboratorios de Huelva han anunciado nuevos proyectos que buscan redefinir la cadena alimentaria y la paciencia del consumidor. Entre los prototipos en desarrollo destacan:

  • La Percebaya: un cruce entre percebe gallego y papaya tropical, ideal para quien siempre quiso chupar una fruta con sabor a marisco.
  • El Plátanomelón: de apariencia fálica y sabor incoherente, promete revolucionar tanto los postres como los debates familiares.
  • La Garbanana: legumbre y fruta en uno, especialmente útil para dietas sin sentido o platos de fusión destinados a influencers.
  • El Bocadillo de Chorizorbete: mitad embutido, mitad sorbete de mango; se derrite en la mano y en la conciencia.

Reacciones del sector

La industria agroalimentaria está dividida. Mientras la Federación de Productores de Frutas convergentes celebra “la innovación que nos lleva al abismo”, los ecologistas advierten del riesgo de generar híbridos “emocionalmente inestables”. El chef televisivo Pelayo Marín se ha mostrado entusiasmado: “Es como cocinar con un vegetal bipolar. Me excita”.

El Ministerio de Ciencia, por su parte, ha emitido un comunicado ambiguo: “Ni confirmamos ni negamos que la Fresachofa sea un peldaño hacia la evolución o el colapso gustativo de Occidente”.

Un vegetal para el fin del mundo

Por ahora, la Fresachofa solo está disponible en ferias agrícolas, exposiciones de arte contemporáneo y sueños húmedos de gastrónomos nihilistas. Sus creadores no descartan introducirla en comedores escolares como “una medida pedagógica de choque”.

Mientras tanto, en Springfield, el espíritu de Homer Simpson sonríe satisfecho. España, una vez más, supera a la ficción con algo que nadie pidió, pero que probablemente merecemos.


Aviso: Sátira 100%. Hechos 0%. Cualquier parecido con la realidad es un chiste. No es información, es humor. Ríe, duda y no pidas la factura. Si se parece a la realidad, es culpa de la realidad. Cualquier coincidencia es casualidad… o karma.


Categorías:
  • Wi-Fi en Vena

¿QUE OPINAS DE NOSOTROS?


¿TE CAEMOS BIEN?
Deja un mensaje y dinos Cosas Bonitas