
La Serie ‘Miércoles’ de FakeFlix Fracasa Al Estrenarse un Jueves
- El algoritmo se confunde, los fans se rebelan y Jenna Ortega pide ser liberada de su contrato con un exorcismo
- FakeFlix pierde 2 millones de suscriptores, 300.000 calendarios y toda la coherencia narrativa en menos de 24 horas

En lo que ya se conoce como “el crujido del calendario” en círculos televisivos, la esperada segunda temporada de Miércoles (la serie gótica adolescente protagonizada por Jenna Ortega) ha sufrido un fracaso catastrófico al estrenarse… un jueves.
El error, aparentemente banal, ha provocado una reacción en cadena que ha dejado a FakeFlix tambaleando. Millones de usuarios confundidos, críticos furiosos, astrólogos indignados y fans de Tim Burton emocionalmente colapsados han convertido este desliz cronológico en el mayor desastre audiovisual desde que HBO confundió su contraseña con el guion de Juego de Tronos.
“Ver Miércoles en jueves es como celebrar Halloween en Semana Santa”, afirmó con lágrimas negras una influencer gótica de Cuenca.
“No es solo un día, es una identidad. Nos han robado el concepto”, denunció en TikTok mientras se desmaquillaba en directo.
Algoritmos desorientados y Jenna Ortega atrapada en un loop temporal
Según fuentes internas de FakeFlix que prefieren permanecer anónimas “por miedo a represalias del departamento de marketing satánico”, el algoritmo que controla el 97% de las decisiones de la plataforma sufrió un colapso al intentar conciliar el título de la serie con la fecha de publicación.
“El sistema se volvió loco”, explicó un ingeniero emocional de la empresa. “Intentó corregir el error renombrando todos los días de la semana como ‘Miércoles’, lo que provocó picos de ansiedad entre usuarios que llevaban cinco ‘miércoles’ seguidos sin saber si ir a trabajar o no.”
Mientras tanto, Jenna Ortega, estrella de la serie y actual mártir estética de la Generación Z, ha sido vista vagando por los pasillos de FakeFlix en bucle, repitiendo una y otra vez: “¿Pero qué día es hoy?”. Su representante ha solicitado un exorcismo contractual y ha exigido que, en caso de rodar una tercera temporada, esta se emita “solo en equinoccios o eclipses lunares”.
FakeFlix responde: niega todo y lanza spin-off llamado “Jueves”
La respuesta oficial de la compañía ha sido tan coherente como sus sugerencias de contenido. En un comunicado firmado con emojis y generado por IA, FakeFlix asegura que “el día del estreno es irrelevante en una sociedad post-tiempo” y ha culpado del error a “una filtración temporal causada por una VPN suiza”.
Para compensar la polémica, FakeFlix ha anunciado a toda prisa el desarrollo de una nueva serie derivada llamada Jueves, protagonizada por un primo lejano de la Familia Addams que trabaja como contable y resuelve crímenes fiscales. Según fuentes internas, será estrenada un lunes “porque ya total qué más da”.
El calendario gregoriano en estado crítico
La confusión ha trascendido el mundo del streaming. Varios colegios han cancelado las clases por “crisis semántica”, y un 18% de la población española declaró no saber en qué día vive desde que vieron el tráiler. En el Congreso, un diputado de Vox exigió que se eliminen los jueves “por ser días ideológicamente ambiguos”.
Mientras tanto, el Vaticano ha publicado un comunicado pidiendo calma y recordando que “los días de la semana no son dogma, aunque deberían”.
Repercusiones globales y teorías conspiranoicas
La prensa internacional no ha tardado en reaccionar. The New York Times tituló: “FakeFlix Breaks Time, World Weeps”, mientras que Le Monde simplemente publicó: “Jeudi? Non.”
En foros de Reddit y Telegram circulan teorías que apuntan a un sabotaje del Prime Video, la plataforma rival, que según algunas voces habría infiltrado un topo en el departamento de programación de FakeFlix. Otras teorías apuntan a un mensaje oculto en el horóscopo de Walter Mercado del año 1998.
Categorías:
- Fakeflix
- Ocio y Resaca