Los Pasajeros Apenas Ha Notado el Ciberataque a los Aeropuertos Europeos. Ha Sido un Martes Cualquiera

  • “Creí que era una huelga, o martes”, dice un viajero tras 7 horas de cola.
  • Europa sobrevive al apocalipsis digital con boli Bic, paciencia, y una playlist de Lo-Fi

Sé Cómplice y Comparte Nuestras Mentiras


Un monumental ciberataque ha dejado fuera de combate a los sistemas de facturación y embarque de varios aeropuertos europeos, en lo que expertos han descrito como “una tragedia informática sin precedentes” y pasajeros como “un lunes normal”.

El software afectado —MUSE, siglas de “Mismo Usuario Siempre Esperando”— dejó de funcionar este viernes. Las consecuencias fueron inmediatas: las pantallas negras, las cintas paradas y los trabajadores obligados a recordar cómo se usaba un bolígrafo. Sin embargo, los pasajeros apenas reaccionaron. Muchos creyeron que se trataba de una huelga rutinaria, un simulacro de la OTAN, o simplemente la vida misma.

“Yo llevo esperando desde 2019”, declaró un turista sueco con media barba crecida y una maleta llena de adaptadores.

El caos, versión europea: educado, lento y con Wi-Fi

Mientras las autoridades hablaban de “colapso de infraestructuras críticas”, en los aeropuertos reinaba el zen: colas que daban la vuelta a sí mismas, bebés durmiendo en maletas, y empleados pidiendo papel y cinta adhesiva “como en los buenos tiempos del siglo XX”.

“No había ordenadores, pero al menos seguía funcionando el Wi-Fi, así que pude ver cinco capítulos de Friends mientras esperaba”, confesó una influencer que había perdido tres vuelos pero no la compostura.

Las aerolíneas improvisaron con soluciones creativas: facturación a mano, embarque con fotocopias, y una señora alemana que gritaba los números de asiento desde un megáfono hecho con una botella de plástico. Fue, según testigos, “eficiente a la manera medieval”.

¿Colapso digital? No, esto es Ryanair cualquier jueves

Curiosamente, la mayoría de pasajeros asumió que esto era parte del protocolo estándar. “Pensé que todo estaba bien. Es más, si no me cancelan el vuelo tres veces y no pierden mi equipaje, no me siento en Europa”, explicó una usuaria habitual de Vueling mientras pegaba su etiqueta a mano con saliva.

En Heathrow, los funcionarios se limitaron a señalar un cartel donde decía “si usted ve este mensaje, probablemente su vuelo ya despegó”.

En Berlín, en cambio, intentaron reiniciar el sistema apagando y encendiendo el aeropuerto entero. No funcionó, pero al menos provocó una agradable brisa.

¿Y los hackers? En su casa, mirando TikToks de su hazaña

La autoría del ataque aún no ha sido reivindicada, pero expertos sospechan de un grupo llamado 404 Anonymous Ryanair, cuyo lema es “el caos es parte del viaje”. Las autoridades europeas, por su parte, han prometido “respuestas contundentes y medidas preventivas”, lo que se traduce en más reuniones, más PowerPoints, y más promesas de que todo se solucionará para 2030.

“Si no hubiera sido por el ciberataque, hoy habría sido un lunes triste”, lamentó un técnico de vuelo. “Gracias a los hackers, al menos ha pasado algo”.

Europa demuestra que ni un virus digital puede con su burocracia analógica

Lo sorprendente no es que todo colapsara, sino que no cambiara absolutamente nada. Ni gritos, ni saqueos, ni caos. Solo un desfile de maletas, bostezos sincronizados y señores peleándose por un bolígrafo en Bruselas.

La vieja Europa, con su espíritu resiliente y su eterna capacidad para la espera inútil, ha sobrevivido al primer ciberataque continental con dignidad, apatía y la esperanza de que mañana todo siga igual.


Aviso: Sátira 100%. Hechos 0%. Cualquier parecido con la realidad es un chiste. No es información, es humor. Ríe, duda y no pidas la factura. Si se parece a la realidad, es culpa de la realidad. Cualquier coincidencia es casualidad… o karma.


Categorías:
  • Noticias de Lejos

¿QUE OPINAS DE NOSOTROS?


¿TE CAEMOS BIEN?
Deja un mensaje y dinos Cosas Bonitas