
Rozalía, el Dúo Rosalía y Rosa de España presenta disco: «Tímpanos a Flor de Piel»
- Cuando dos universos colisionan y uno sobrevive a gritos
- El álbum mezcla flamenco, autotune y trauma vocal en un proyecto que ya ha sido prohibido en tres países por motivos acústicos

En un acontecimiento que nadie pidió pero todos necesitábamos para valorar el silencio, la artista internacional Roaalía ha unido fuerzas con Rosa de España —la ex concursante de Operación Triunfo y actual embajadora del karaoke de pueblo— para lanzar un disco conjunto titulado El dúo se llamar: Rozalía y el nuevo álbum; «Tímpanos a Flor de Piel». El proyecto, descrito por sus propias autoras como “un experimento vocal interdimensional”, promete ser la banda sonora ideal para quienes nunca han oído el término “mesura”.
El disco, presentado ayer en una rueda de prensa simultáneamente en TikTok Live, Canal Sur y la lonja de Motril, incluye 11 pistas en las que se combinan los géneros de “neoflamenco de centrifugadora”, “copla distorsionada” y “tecno-espiritualidad chill-out”. La producción ha corrido a cargo de un misterioso productor islandés que responde únicamente al nombre de “Björn Dañao”, famoso por grabar música únicamente con aparatos de electromedicina.
Una colisión sónica sin precedentes
La colaboración surgió después de que Rosalía escuchara, por accidente, una actuación de Rosa en una boda de cuñados en Albacete. “Fue como ver un espejo del alma, pero ese espejo estaba en el suelo, roto, y sangrando», declaró la cantante catalana mientras llevaba unas gafas de realidad aumentada que proyectaban mariposas mientras hablaba.
Por su parte, Rosa confesó que al principio no entendía el concepto: “Yo creía que era un homenaje a Rocío Jurado. Luego vi que había drones y un jamón flotante y ya me dejé llevar”.
El tema principal, “Garganta Profunda, Corazón Salvaje”, arranca con un quejío de Rozalía grabado desde el fondo de una cueva en la Sierra de Guadarrama, seguido por una subida de tono de Rosa que ha sido calificada por la Organización Mundial de la Salud como “potencialmente desestabilizadora para la fauna marina”.
Reacciones divididas y daños colaterales
El lanzamiento ha provocado reacciones encontradas. Mientras el público joven lo ha descrito como “performance transónica del trauma colectivo”, numerosos audiólogos han advertido del riesgo de hemorragia nasal espontánea. En Francia, el disco ha sido retirado de las plataformas por alterar la frecuencia de los semáforos en Lyon.
La Sociedad Española de Otorrinolaringología ha emitido un comunicado pidiendo que el disco no se escuche sin supervisión médica, especialmente el tema oculto número 12, titulado “Agonía en Sol Bemol: Versión Despertador”, que consiste en 47 segundos de gritos sostenidos sobre una base de palmas grabadas por bebés llorando.
El videoclip que derritió un dron
El videoclip de la canción “AutoTú”, grabado íntegramente en un cementerio de sintetizadores, incluye coreografías imposibles, trajes hechos de cristales de sal del Mar Muerto, y un cameo holográfico de Camarón de la Isla pixelado a 16 bits. Según testigos, un dron de grabación se derritió durante la filmación tras captar un agudo de Rosa a 14.000 Hz.
Gira mundial (dependiendo del clima)
La gira del dúo, llamada “Decibelios del Alma”, está programada para recorrer estadios vacíos, auditorios acuáticos y túneles del metro de ciudades con buena acústica. Las entradas incluirán tapones para los oídos, un seguro de vida y una infusión relajante.
A pesar de las críticas, el disco ha sido nominado ya a varios premios, incluyendo el Premio Nacional de Ruidos, el Ondas Distorsionadas y un reconocimiento especial de la Asociación Internacional de Tapiceros por su uso innovador del terciopelo como material absorbente.